lunes, agosto 14, 2006

Philadelphia

“Philadelphia”. Jonathan Demme (1993)
El miedo a lo desconocido que había marcado el descubrimiento del VIH en el mundo en los años 80, encontraba en los años 90 síntomas de futura esperanza. Las investigaciones farmacéuticas aún daban sus primeros pasos y la falta de información se cobraba víctimas con crueldad. Familiares, esposos y esposas, amigos, compañeros de trabajo que echaban de su lado al afectado pensando que ese familiar/ esposo o esposa/ amigo/compañero de trabajo era una gran amenaza para su vida. En este sentido, Philadelphia fue una película que aún hoy nos alecciona sobre esta enfermedad y que nos mostró en su momento que los afectados siguen siendo, ante todo, personas.
Hoy, año 2006, la información ha inundado nuestros medios de comunicación. Los fármacos van llegando a quienes han ido sobreviviendo al terrible destino que un día les fue marcado por un “+” en un papel de resultados de una analítica de sangre. La sociedad ha cambiado su papel y la comprensión ha ganado la batalla al miedo. Al menos en los países desarrollados.
La XVI Conferencia Mundial sobre Sida 2006 que se está celebrando estos días en Toronto (Canadá) sigue alertando sobre lo mucho que queda por hacer, sobre todo en los países africanos en los que aún los medicamentos están fuera del alcance de la mayoría de enfermos. La mujer africana, por desgracia, sigue siendo la más perjudicada por todo ello. La poca capacidad de elección que se les deja para evitar ser contagiadas hace que el porcentaje aumente día a día. Lo más grave es que no sólo ellas resultan afectadas por la enfermedad, si no también los hijos que engendran. Es tan preocupante que hasta Bill Gates y su esposa, Melinda Gates, llaman a la acción a los gobiernos y anuncian su intención de realizar donaciones millonarias para paliar el sufrimiento de estas mujeres en todo lo posible, para hacerles llegar los fármacos y hacer lo necesario para evitar nuevos contagios que hagan que la enfermedad avance.

Información para todos. Medicinas para todos. Y gracias a Tom Hanks por sensibilizarnos sobre el Sida a través de los ojos de un personaje cuyo único crimen fue amar sin protección.

Link imprescindible para saber más: http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2003/12/sida-10preguntas/index.html

Etiquetas:

miércoles, agosto 09, 2006

Los Blancos no la Saben Meter

Un estudio concluye que los éxitos musicales del momento elevan la libido de los adolescentes al contener en sus letras alusiones directas al hombre como semental y a la mujer como objeto sexual
No he podido evitar dejar caer la toalla de la sorpresa cuando, esta mañana recién salida de la ducha y faltándome una taza de café para ser persona, el locutor que daba las noticias en Kiss FM ha dicho tal que esto.

No dudo en absoluto de la veracidad de tal estudio, es más, me lo creo a pies juntillas aunque el locutor haya generalizado metiendo a todos los éxitos musicales del momento en el saco.

“Quiero entrar en tu garito con zapatillas que no me miren mal al pasar, estoy cansado de siempre lo mismo la misma historia y quiero cambiar, me da pena tanta tontería quiero un poquito de normalidad, pero a ver, mírame y dime "tronco no veo ni un sitio y no puedo aparcar".
El Canto del Loco

Nadie niega que esta canción se encuentra entre “los éxitos musicales del momento” ¿verdad? A veer, voy a tomarle la temperatura a mi libido…uys, pues no sube, no. ¿Os ha subido a vosotros?. ¿no? Ya me parecía.
Nota: si tu respuesta es Si, te ruego visites a tu médico
Si el locutor hubiera dicho: “Un estudio concluye que los éxitos musicales de reggetón y perreos varios elevan la libido, bla bla bla…” no sólo no dudaríamos de la veracidad del estudio si no que estaríamos completamente de acuerdo con esta afirmación.
Quiero pensar – al menos “bienpensar”- que la mayor parte de la gente que se restriega y menea las caderas con estos ritmos no se ha parado a escuchar las letras de lo que bailan. Como muestra, unos botones.

"De niña te hice mi mujer (Mi mujer!) Arropados en el placer (En el placer!) De niña te hice mi mujer (Mi mujer!) Arropados en el placer De niña te hice mi mujer Arropados en el placer De niña te hice mi mujer Arropados en el placer"
Hector y Tito

O estas otras, que no tienen desperdicio alguno:

http://www.nomorelyrics.net/es/song/157667.html

http://www.planetadeletras.com/index.php?m=s&lid=111142

Aquí venía un manifiesto sobre la falta de cultura que lleva a escribir este tipo de letras, y sobre el machismo maleducado que presenta a las mujeres como objetos y no como personas e incluso un llamamiento a que alguien denuncie al de la primera canción por pederasta, pero creo que visto lo visto, sobran las palabras. Juzgad por vosotros mismos.

Etiquetas: , ,